569 montañeros on-line
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,459 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Senderismo Laguna del Barco y Laguna Negra por casiano -- 30/12/2007
Jornada: (Ruta completa, ida y vuelta (dos días y medio)) -- (9938 visitas)
Jornada: (Ruta completa, ida y vuelta (dos días y medio)) -- (9938 visitas)
- Zonas: ,
- Duración sin descansos: 11:00
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Bastante facil
- Días: 3
- Num. Personas: 4
- Tipo: Senderismo
- Desnivel de subida: 800 metros
- Desnivel de bajada: 800 metros
- Distancia: 28000 metros
- Agua: Además del arroyo de la garganta, hay al menos tres fuentes (situación explicada abajo).
- Observaciones: A lo largo de la ruta hay tres refugios libres en buen estado. Ver enlaces abajo.
- Gps: Sin fichero GPS
Laguna del Barco y Laguna Negra
La Garganta de la Vega o de Galín Gómez se encuentra en la parte más occidental del sector principal de Gredos, en su vertiente norte. Es famosa por la Laguna del Barco, la masa lacustre más grande de todo el macizo de Gredos, situada en el circo glaciar en que se cierra el valle en su cabecera, así como por ser una de las posibles aproximaciones a una de las cumbres emblemáticas de esta cordillera, La Covacha.
Precisamente con la intención de ascender a La Covacha, cuatro amigos aprovechamos los últimos días de 2007 para dirigirnos a la zona y recorrer la garganta. Lo hicimos por el muy bien indicado PR AV 36, que parte del Puerto de Umbrías, situado entre Nava del Barco y Umbrías. Se llega a dicho puerto desde El Barco de Ávila, localidad situada en la N ? 110, carretera que une Ávila y Plasencia.
Al final, las condiciones de la nieve y el desconocimiento de la zona hicieron que nos faltara tiempo para hacer cumbre en La Covacha, quedándonos en la Laguna Negra. En cualquier caso, conocimos una zona realmente espectacular, y pasamos dos días y medio realmente inolvidables.
DATOS DE LA RUTA (CONDICIONES INVERNALES)
-- Dificultades:
- Técnica: Antes de llegar a la Laguna Negra nos vimos obligados a afrontar una trepada que, al menos con la dificultad añadida de la nieve que había aquel día, rondaba el II / II+. Tras llegar a la Laguna Negra, ascendimos (y descendimos) por una placa de hielo de unos 10 metros con una inclinación que podría llegar a rondar los 50º en su plano más empinado.
- Tipo de terreno: Fácil y cómodo hasta la Laguna del Barco. Intrincado y rocoso entre la Laguna del Barco y la Laguna Negra. La nieve tenía relativamente poco espesor, pero estaba blanda y resultaba muy incómoda en combinación con las rocas y canchales. Se trata de una zona complicada en condiciones invernales.
- Orientación: Sin problema hasta la Laguna del Barco. Para subir a la Laguna Negra, a la orografía y terreno intrincados hay que añadir el hecho de que la nieve tapaba toda traza (íbamos abriendo huella), y los hitos no tenían siempre continuidad. Perdimos bastante tiempo tanteando diferentes trayectorias.
- Riesgos: Prácticamente todos los habituales en condiciones invernales (alta montaña).
- Esfuerzo físico: Medio ? alto.
- M.I.D.E.: Medio: 5; Itinerario: 4; Desplazamiento: 5; Esfuerzo: 5. Escalada: II / II+. Tramo de mayor pendiente de nieve / hielo: 50º.
-- Agua: Fuente en la ladera Oeste de Cabeza Redonda (ver descripción del Refugio Paso de Palomas, cuyo enlace está abajo). Fuentes en las inmediaciones de los refugios del Chozo de Anselmo y de la Laguna de Galín Gómez (ver descripciones de ambos, también con el enlace abajo).
-- Refugios:
- PASO DE LAS PALOMAS
- CHOZO DE ANSELMO
- LAGUNA DE GALÍN GÓMEZ
BREVE DESCRIPCIÓN
Salimos del Puerto de Umbrías a las 11:20 del sábado 29 de diciembre. Nos tomamos con calma los 11 kilómetros que nos separaban de la Laguna del Barco, en cuyo refugio hicimos la primera noche. Al día siguiente subimos a la Laguna Negra tratando de buscar el acceso más asequible y menos intrincado, pero nuestro desconocimiento de la zona y la nieve que tapaba la traza nos hizo perder tiempo al rectificar alguna vez nuestro rumbo, y aún así nos vimos obligados a realizar alguna trepada. Tras haber seguido más o menos el cauce del desagüe de la Laguna Negra, en algunos momentos guiados por hitos que desafortunadamente desaparecían con frecuencia, tuvimos que trepar por una inclinada pared rocosa cubierta de nieve (II, II+), justo antes de llegar a la Laguna Negra. Desde aquí iniciamos una ascensión por unas rampas situadas en la base de las paredes rocosas que flanquean al Este la laguna. Subimos por una placa de hielo de unos 10 metros, tapada por una capa de nieve de unos 15 centímetros, y que llegaba a inclinarse unos 50º en el punto más empinado. Tras superarla, y comprobar que en los siguientes metros el terreno seguía resultando incómodo e incierto, llegamos a la conclusión de que a ese ritmo se nos podría hacer de noche para la bajada, así que decidimos renunciar al objetivo de La Covacha. Descendimos por el mismo sitio, siguiendo nuestra propia huella, y pasamos la segunda noche en el Chozo de Anselmo, volviendo por la mañana del lunes 31, último día de 2007, al punto de inicio de la ruta.
-
El principal aliciente, a mi juicio, de los primeros kilómetros de la ...
-
Tras pasar junto al vértice geodésico Cardiel (1.622 m.), el camino en...
-
Una vez alcanzada la mencionada Cuerda del Risco del Águla, obtenemos ...
-
Desde el mismo punto obtuvimos las siguientes imágenes de las cumbres ...
-
-
-
El camino transcurre unos metros por la Cuerda del Risco del Águila
-
Pero pronto desciende al fondo de la garganta. En el momento de llegar...
-
-
Entrando en el circo.
-
Con las últimas luces del día llegamos a la Laguna del Barco o de Galí...
-
Ya al día siguiente, subiendo hacia la Laguna Negra, bajo la imponente...
-
Pequeña cascada helada con La Azagaya detrás.
-
Llegando a la cubeta de la Laguna Negra. Tras cruzar la vaguada que se...
-
Tanteando el paso peliagudo, que en las condiciones de nieve de aquel ...
-
-
Desde esta zona, La Azagaya tenía este imponente aspecto.
-
-
Dejando atrás la Laguna Negra, y subiendo por la placa de hielo, cubie...
-
La Laguna Negra (aquel día más bien blanca). La flecha amarilla señala...
-
Contemplando la Laguna del Barco nada más comenzar el descenso desde l...