459 montañeros on-line
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,478 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Barranquismo Barranco de Basender por gruta -- 05/04/2015
Jornada: (Sierra y Cañones de Guara) -- (185 visitas)
Jornada: (Sierra y Cañones de Guara) -- (185 visitas)
- Zonas: Prepirineo de Jaca — Serrablo — Guara — Riglos,
- Duración sin descansos: 02:30
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Facil
- Días: 1
- Num. Personas: 3
- Tipo: Barranquismo
- Desnivel de subida: 220 metros
- Desnivel de bajada: 220 metros
- Distancia: 6600.0 metros
- Agua: Hay que llevarla
- Grado del barranco: II
- Tipo de roca: Caliza
- Tiempo de aproximación: 00:20
- Equipamiento de la vía: Barranco seco que cuenta con 7 rapeles equipados
- Observaciones: Todos los rapeles se hallan equipados
- Gps: Sin fichero GPS
Barranco de Basender
DATOS
- El Barranco de Basender o Cruciacha, se encuentra en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Se trata de un estético y seco barranco afluente del río Vero, que consta con 7 rapeles que cuentan con una altura de 9 metros, 4 metros, 8 metros, 11 metros, 9 metros, 3 metros y 14 metros respectivamente. Su longitud es de 650 metros, con un desnivel de 90 metros. En el retorno, al tener que cruzar el río Vero, se nos puede complicar si este lleva un caudal elevado.
- La Sierra de Guara, vista desde fuera engaña con su relieve de apariencia suave y uniforme. Pero en su interior hay mil y un rincones agrestes, escarpados y estrechos barrancos o cañones con altas paredes de roca. Situados en la orilla de los ríos que atraviesan la sierra de norte a sur, contemplamos estos pasillos laberínticos, cincelados en la roca caliza por efecto de la erosión del agua.
- Fue hace unos cuarenta años cuando los franceses descubrirían las verdaderas tripas de estas gargantas y desfiladeros. Desde aquellos años de exploración con cuerdas de cáñamo y los primeros trajes de neopreno, la mención a Guara va casi siempre asociada al barranquismo. Allí dentro hay saltos, cascadas, badinas, estrechos, caos de rocas, pasajes subacuáticos, etc. Un paraíso por la cantidad y por su calidad técnica y paisajística.
- Cada tramo tiene un nombre; Peonera es un sector del río Alcanadre, y Gorgas Negras es otro tramo más alto del mismo río. Nombres como Gorgonchón, Las Palomeras, Barrasil, Vero, Fornocal, Fornazos, Mascún, Oscuros de Balcés, La Choca, etc., evocan cauces que se aceleran en rápidos y se remansan en oscuras pozas.
- Todo está preparado para el visitante, novato o experto. Saltos, remojones, brazadas, buceo, se suceden en barrancos como los Oscuros de Otín, la fuente de Tamara o el Cañón del Vero entre la fuente de Lecina hasta los pies de la colegiata de Alquezar. En la parte final de los barrancos laterales de Chimiachas, Basender y Portiacha, hallaremos circos en retroceso o cocinetas geológicas, recodos casi claustrofóbicos donde justo entra la luz.
FICHA TECNICA
PUNTO DE PARTIDA: Parking Km 16,5 carretera A-2205 (Lecina)
DISTANCIA RECORRIDA: 6,60 km
TIEMPO TOTAL INVERTIDO: 3 h
DESNIVEL ACUMULADO: 220 m
PORCENTAJE MAXIMO SUBIDA: 22,92%
COMPONENTES: Pablo, Cristian y Fernando
CARTOGRAFIA: www.ign.es
HORARIOS
09:25 h Parking Km 16,5 carretera A-2205
09:32 h Puente del Vero estación de aforos
09:47 h Entrada al barranco
10:11 h Rapel 1
10:23 h Rapel 2
10:33 h Rapel 3
10:42 h Rapel 4
10:49 h Rapel 5
11:00 h Rapel 6
11:04 h Rapel 7
11:13 h Parada bocata
11:41 h Seguimos
11:43 h Cauce del río Vero
12:09 h Molino de Lecina
12:21 h Puente del Vero estación de aforos
12:25 h Parking Km 16,5 carretera A-2205
DESNIVELES
685 m Parking Km 16,5 carretera A-2205
639 m Puente del Vero estación de aforos
726 m Entrada al barranco
ACCESO
EPILA: 6:36 h km 16,5 carretera A-2205: 9:08 h – 180 km
- Tras pasar Colungo, nos dirigimos dirección Asque, para llegar al puerto de San Caprasio y tras rebasarlo, aparece a la izquierda entre los puntos Km. 16-17 un parking, donde se encuentran varios paneles informativos, en el cual dejamos el coche.
ITINERARIO
- Una vez en el parking, preparamos el material para esta jornada barranquista, que tanto como para Pablo, como para un servidor, va a ser una experiencia nueva en nuestro estreno de barrancos, en el que vamos a combinar, este Barranco de Basender, con el Barranco de Portiacha.
- Junto a los paneles informativos que se hallan en la explanada del parking, iniciamos la aproximación al barranco, bajando unos peldaños tras los que giramos a la izquierda, dejando a la derecha, dos paneles informativos del Parque Natural Sierra y Cañones de Guara, tras los que vamos perdiendo altura, entre bajo matorral y dispersos pinos, hasta llegar a una señalizada bifurcación, desde la que tenemos unas estupendas vistas, del cañón del Vero, por el cual luego regresaremos.
- En esta mencionada bifurcación, seguimos a la derecha, dejando a la izquierda, el tramo ascendente por el que seguiremos en el retorno del Barranco de Portiacha. Tras unos descendentes metros, alcanzamos en breve el río Vero, el cual cruzamos por mediación del puente de la estación de aforos, a 639 m de altitud, tras el cual aparece un poste indicativo de la PR HU-57, donde seguimos a la izquierda, dejando al frente, la traza que se dirige a la cercana localidad de Lecina.
- Una vez en la margen derecha del cauce, avanzamos en ligero ascenso entre bajo matorral, hasta llegar a una señalizada bifurcación (09:36 h), donde seguimos recto, dejando a la izquierda, la senda que se dirige a la ermita de San Martín de la Choca, tras la que continuamos en suave ascenso entre abundante matorral, para en unos minutos, comenzar a llanear y llegar al seco cauce del Barranco de Basender, a 726 m de altitud, el cual lo iremos vislumbrando por nuestra izquierda.
- En este punto, tras colocarnos cascos y arneses, seguimos el estrecho, cauce que es flanqueado por diverso matorral, hasta llegar a una zona donde se encajona, formando un bonito recorrido de formas curvadas, en el que sin ninguna complicación, destrepamos algún pequeño resalte, que nos deja en el primer rapel de la jornada.
- Tras superar este primer rapel, vamos superando los 6 restantes rapeles, entre los que vamos realizando numerosos giros, donde el barranco nos muestra toda su belleza, dirigiéndonos por diferentes salas donde nos adentramos en curiosos pasillos de poca altura, los cuales forman laberintos de curvas y espacios curiosos, para terminar en una gran sala, a la cual accedemos por el rapel más largo de recorrido.
- Una vez en la sala, donde nos ha depositado este último rapel, sin duda el más bonito de la serie, decidimos comernos el bocata, para después de media hora larga, reanudar la marcha, desembocando en breve, en el cauce del río Vero, el cual seguimos a la derecha.
- Enseguida, con algo de tiento para no mojarnos, cruzamos el cauce del río por mediación de algunas piedras, para seguir por una marcada senda bajo los anaranjados y grisáceos farallones que nos flanquean, llegando de inmediato al cauce del río, donde ahora decidimos quitarnos el calzado para rebasarlo, tras el que volvemos a seguir la marcada senda, que de nuevo nos deposita en el cauce.
- Observamos que este corto tramo que debemos de cruzar ahora, cubre más que en los anteriores pasos, así, que tras quitarnos de nuevo las botas, nos subimos las perneras de los pantalones y cruzamos a la rocosa orilla, por la que por el borde de la misma, avanzamos con algo de tiento para no resbalar, hasta llegar al punto donde observamos al otro lado del cauce una senda, donde nuevamente cruzamos el río.
- De nuevo entre los altivos farallones, alcanzamos enseguida el molino de Lecina, que dejamos a la derecha, para en breve llegar al muro de una pequeña presa, por el cual rebasamos la misma, llegando así, a las inmediaciones del puente de la estación de aforos, el cual alcanzamos tras volver a descalzarnos y rebasar el corto tramo de cauce que nos separa del mismo, donde por mediación de unas grapas nos aupamos al mencionado puente, donde conectamos con el itinerario de ida.
- Finalmente, seguimos el ascendente y corto tramo de la ida, que en poco tiempo nos deposita en el parking desde el que habíamos iniciado la jornada, y sin tiempo que perder, pues nos espera ahora el Barranco de Portiacha, cogemos el coche y nos desplazamos al cercano parking del citado barranco.
-
01- Imagen del itinerario efectuado.
-
02- Parking del Barranco de Basender.
-
03- La localidad de Lecina, desde el parking.
-
04- Cañón del Vero, desde el parking. En primer termino, la senda de i...
-
05- Bajando estos escalones, iniciamos la aproximación al Barranco de ...
-
06- Con vistas hacia el cañón del Vero, dejamos a la derecha estos pan...
-
07- Entre bajo matorral, vamos perdiendo altura.
-
08- Cuando alcanzamos el visible poste indicativo, seguimos a la derec...
-
09- Puente de la estación de aforos, el cual cruzamos para continuar h...
-
10- Vistas desde el puente, del espectacular cañón del Vero, por el cu...
-
11- Entre bajo matorral, avanzamos junto al cañón del Vero.
-
12- Entre espeso matorral, seguimos la estrecha senda.
-
13- En ligero descenso, llegamos al Barranco de Basender.
-
14- Una vez en el cauce del barranco, nos colocamos los cascos, arnese...
-
15- Autofoto, antes de iniciar el descenso del barranco.
-
16- Entre bajo matorral, avanzamos por el seco cauce.
-
17- Por encajonado tramo, vamos realizando algunos giros.
-
18- Pequeño resalte, en el encajonado tramo.
-
19- Mediante algún destrepe, seguimos por el encajonado barranco.
-
20- Pablo, llegando al primer rapel de la jornada.
-
21- Servidor, en el primer rapel, que cuenta con una altura de 9 metro...
-
22- Una vez abajo, Pablo me hace esta fotografía.
-
23- El primer rapel, visto desde abajo.
-
24- Pablo, en el primer rapel.
-
25- Ahora, es el turno de Cristian.
-
26- Tras el primer rapel, avanzamos entre altivas paredes.
-
27- De nuevo, seguimos por tramo encajonado.
-
28- Pablo, en el segundo rapel de la jornada, que cuenta con una altur...
-
29- Cristian, en el segundo rapel.
-
30- Ahora, seguimos por este curioso pasillo.
-
31- Ante nosotros, el tercer rapel de la jornada.
-
32- Servidor, en el tercer rapel del barranco, que cuenta con 8 metros...
-
33- Servidor, en el tercer rapel.
-
34- Cristian, iniciando el tercer rapel.
-
35- Por este espectacular tramo, nos dirigimos en busca del próximo ra...
-
36- Espectacular tramo, el que precede al cuarto rapel.
-
37- Nos preparamos, para el cuarto rapel.
-
38- Abajo, nos espera Pablo, tras superar el cuarto rapel.
-
39- Servidor, en el cuarto rapel, que cuenta con una altura de 11 metr...
-
40- Servidor, en el cuarto rapel.
-
41- Cristian, iniciando el cuarto rapel.
-
42- Tras el cuarto rapel, admiramos las curiosas formas de este tramo.
-
43- Ahora, avanzamos por este encajonado tramo de altivas paredes.
-
44- Pablo, en el quinto rapel de la jornada, que cuenta con una altura...
-
45- Servidor, en el quinto rapel.
-
46- Cristian, en el quinto rapel.
-
47- Ahora, recorreremos este espectacular y sinuoso tramo.
-
48- Entre altivos farallones, avanzamos entre frondosa vegetación.
-
49- Los espectaculares farallones que nos flanquean.
-
50- Bajo nuestros pies, el sexto rapel de la jornada.
-
51- Pablo, en el sexto rapel del barranco, que con una altura de 3 met...
-
52- Ante nosotros, aparece el séptimo y último rapel del barranco.
-
53- Servidor, en el séptimo y último rapel del barranco, que con una a...
-
54- Servidor, en el séptimo rapel del barranco.
-
55- Cristian en el séptimo rapel, cerrando así, esta serie de rapeles ...
-
56- Autofoto, bajo la grieta del séptimo rapel.
-
57- Tras llegar al cauce del río Vero, lo cruzamos con tiento para no ...
-
58- Por marcada senda, avanzamos entre altivos farallones.
-
59- De nuevo, tenemos que cruzar el cauce del Vero.
-
60- Este último tramo, nos ha obligado a descalzarnos.
-
61- Tras cambiar de margen, seguimos entre altivos farallones y frondo...
-
62- De nuevo, cruzamos el cauce, obligándonos a despojarnos del calzad...
-
63- Por la rocosa orilla, avanzamos ahora unos metros.
-
64- Cristian, dispuesto de nuevo a cruzar a la otra orilla, donde esta...
-
65- El molino de Lecina, antes de cruzar el cauce.
-
66- Ubicado bajo altivos farallones, nos aproximamos al molino de Leci...
-
67- Atrás, dejamos el molino de Lecina.
-
68- Con el cauce a nuestra derecha, seguimos esta marcada senda.
-
69- Ahora, avanzamos por el muro de esta pequeña presa.
-
70- Llegando, al puente de la estación de aforos.
-
71- Para alcanzar el puente, debemos de cruzar otra vez el cauce, así,...
-
72- Pablo, superando las grapas por las que accedemos al puente de la ...
-
73- Abajo, hemos dejado el puente de la estación de aforos.
-
74- Finalmente, llegamos al parking, donde sin tiempo que perder, coge...