220 montañeros on-line

(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"



¿Olvidaste la contraseña?


¿Todavía no eres usuario?
Darme de alta

Librería

Prames Alto Gállego
Prames
8,00 €

Khili Peña Oroel, rincones por descubrir
Khili
15,60 €

Editorial Pirineo Guía del Sobrarbe
Editorial Pirineo
15,00 €

Prames PR Senderos de pequeño recorrido.Tierra de Biescas
Prames
9,50 €

Suscribirse al canal contenidos Ascensión a el Tendeñera (2853 m) por gruta -- 11/07/2010
Vía: (Panticosa, Valle de la Ripera, Refugio del Puerto, Collado de Tendeñera.) --
(3386 visitas)
  • Hora de salida: 6
  • Hora de llegada: 14
  • Meteorología: Sol
  • Dificultad: Facil
  • Días: 2
  • Tipo: Ascensión
  • Gps: Sin fichero GPS
  • Ver panorámicas
Cargando...
Loading


Tendeñera  (2853 metros)
Mapa de la zona.
Mapa de la zona.

DATOS

- El Pico Tendeñera, constituye la máxima elevación de la sierra homónima, estando ubicado en el sector centro-este del macizo y cuya ubicación también coincide con el nudo de la divisoria que al Norte, busca la línea principal del Pirineo.

- La cumbre, de figura trapezoidal, ofrece vertientes bastante escarpadas, especialmente la Norte. Sin embargo, un poco al Este, la montaña se vuelve más suave a ambas vertientes y esas laderas son utilizadas por sendas vías normales desde el Norte y el Sur.

- La primera ascensión conocida corresponde a Charles Packe en el año 1871.


DIA 10-07-2010

PANTICOSA – REFUGIO DEL PUERTO


FICHA TECNICA

PUNTO DE PARTIDA: Localidad de Panticosa (Huesca)

DISTANCIA RECORRIDA: 10,420 km.

TIEMPO INVERTIDO: 3:06 h.

DESNIVEL ACUMULADO: 770 m.

TEMPERATURA DE SALIDA: 32º

COMPONENTES: Sergio S., Sergio N., Carlos, Manuel y Fernando

CARTOGRAFIA: Ed. Alpina, Valle de Tena, Sierra de Tendeñera, Peña Telera, Escala 1:40.000


HORARIOS

18:19 h. Panticosa
19:06 h. Refugio de la Selva
19:56 h. Refugio de la Ripera
20:17 h. Refugio del Cantal
21:25 h. Refugio del Puerto


DESNIVELES

1184 m. Panticosa
1443 m. Refugio de la Selva
1536 m. Refugio de la Ripera
1582 m. Refugio del Cantal
1954 m. Refugio del Puerto


ACCESO

EPILA: 15:41 h. PANTICOSA: 17:54 h. – 199 km.

- Tras salir de Épila y rebasar Zaragoza y Huesca, llegamos a Sabiñanigo, donde cogemos la carretera A-136 que accede a la frontera del Portalet y que tras pasar la localidad de Biescas y rebasar el pantano de Bubál, llegamos al cruce de Panticosa, localidad que alcanzamos tras unos 3 km. Entramos en el pueblo y bajamos por su calle principal hasta los remontes de la estación de esquí, donde aparcamos el vehiculo.


ITINERARIO

VIII SALIDA CLUB DE MONTAÑA RODANAS

- La intención era hacerlo en una sola jornada, pero como a alguno de los componentes les parecía demasiado, decidimos hacerlo en dos jornadas, para ello, comenzamos la aproximación, cruzando el puente que se halla a la derecha de las pilonas del telesilla y sin llegar a cruzar el siguiente puente, que salva el río Caldarés, giramos a la izquierda, dirección al Ibón de Sabocos (PR HU-95), como nos señala el poste indicativo que se encuentra al otro lado del puente.

- Pasamos por detrás de las instalaciones del telesilla y tomamos una señalizada senda donde un nuevo poste indicativo nos señala: Ibón de Sabocos y La Ripera, y poco a poco, vamos ganando altura por una empedrada senda secundada por espesa vegetación, que nos lleva a rebasar tras unos 25 min., un pequeño puente sobre el río Bolática, a 1311 m. de altitud.

- Tras rebasar el mencionado puente, nos elevamos en moderada pendiente hasta salir a terreno despejado, en una zona de verde pastizal, donde a nuestra izquierda se encuentra el refugio de la Selva, donde hacemos un alto en el camino con el fin de visitar el mencionado refugio, cuyo estado es sucio y carece totalmente de comodidades, pero que en caso de lluvia, nos puede servir de cobijo.

- Reanudamos la marcha atravesando esta zona herbosa, y teniendo al frente y al fondo, el bonito valle de Yenefrito con su característico Dedo, seguimos por una difusa pista que discurre en algunos tramos entre espesa vegetación, hasta llegar a una curva descendente que gira hacia la izquierda, en la cual sale a nuestra derecha una senda señalizada con un hito.

- Tomamos dicha senda y enseguida alcanzamos una reja metálica que nos cierra el paso y en la cual una placa reza: por favor cierren la puerta, ganado suelto. Tras rebasar la mencionada reja, continuamos por marcada senda y continuando entre espesa vegetación, cruzamos más adelante un pequeño puente sobre el río Ripera, para en breve desembocar en la pista que proviene del merendero de la Bolática, a 1524 m. de altitud (19:52 h.).

- En este punto, un poste indicativo con la inscripción Ibón de Sabocos, Valle de la Ripera, nos invita a seguir hacia la derecha y teniendo al fondo el espectacular circo que forman el Pico de la Ripera, Peña Forato, Mallo de las Peñas de Gavín y Peña Sabocos, comenzamos a recorrer el verde y bonito valle de la Ripera, para enseguida dejar a nuestra izquierda el refugio del mismo nombre, a 1536 m. de altitud, que al igual que el de la Selva, nos puede servir de cobijo en caso de lluvia.

- Después de rebasar el refugio de la Ripera, observamos a nuestra izquierda, sobre un rocoso resalte del Pico de las Escuellas, a cuatro sarrios que parecen vigilar nuestros pasos, para poco después, girar a la derecha y volver a cruzar por mediación de un puente, el río de la Ripera, (20:01 h.) donde a escasos metros del mismo y a nuestra izquierda, se encuentra una pequeña fuente.

- Siempre con el majestuoso circo de la Ripera al frente, continuamos hacia el fondo del valle, y tras 16 min. desde que hemos cruzado por última vez el río, alcanzamos el refugio del Cantal, a 1582 m. de altitud, el cual aparece a nuestra izquierda, y que al igual que a los anteriores, posee chimenea y dos compartimentos.

- Dejamos atrás dicho refugio y con vistas ahora, sobre nuestro objetivo, el Pico Tendeñera, avanzamos llevando a nuestra izquierda el río Ripera y observando en ese mismo lado, la cascada que se descuelga del barranco del Puerto, la cual superaremos por encima más adelante, llegando así, al fondo del valle, donde una valla impide el acceso de vehículos a motor, a 1684 m. de altitud, (20:40 h.) y donde tenemos la suerte de observar a un zorro, que al notar nuestra presencia, sale huyendo.

- Tras rebasar la valla, giramos a la izquierda abandonando la pista que se dirige al Ibón de Sabocos, y cruzando el río en el cual hacemos una parada para refrescarnos ante el sofocante calor, para poco después reanudar la marcha siguiendo la senda que se dirige hacia la cascada que se descuelga del barranco del Puerto, por el cual debemos de internarnos, y por la que nos vamos elevando en moderada pendiente y a media ladera, hasta alcanzar un resalte rocoso por el que salvamos sin ninguna dificultad la cascada que veníamos observando, a 1886 m. de altitud, (21:07 h.) entrando así, en el barranco del Puerto, por el que discurre el torrente homónimo que proviene del collado de Tendeñera.

- Ahora, con el torrente del Puerto a nuestra izquierda, que discurre unos metros por debajo, avanzamos por estrecha pero marcada senda, hasta descender poco a poco al mismo, para cruzarlo sin ninguna dificultad y por la otra margen y en ligera subida, alcanzamos tras unos 10 min. el refugio del Puerto, a 1954 m. de altitud, que se encuentra a escasos metros del torrente, entre dispersas rocas y entre verde y exuberante pastizal y el cual nos iba a servir para pasar la noche, frente a la cara N. de Tendeñera.

- El refugio posee un solo compartimento, con capacidad para las cinco personas que íbamos, chimenea, una pequeña ventana, un pequeño camastro y un banco de piedra, mientras que su estado es aceptable y limpio.

- Tras refrescarnos en el cercano torrente y llenar nuestras cantimploras en el mismo, nos despojamos de nuestras sudadas camisetas y vamos preparando nuestros bocadillos para la cena, de los cuales damos buena cuenta, para luego desplegar sacos y esterillas, en el duro suelo de cemento. Mientras que Carlos, Sergio S. y Sergio N., van a dormir en el suelo, yo lo haré en el banco y el más afortunado por el sorteo, Manuel, lo hará en el camastro, así que tras algunas risas, nos vamos a dormir cuando son las 22:50 h.


DIA 11-07-2010

REFUGIO DEL PUERTO – TENDEÑERA - PANTICOSA


FICHA TECNICA

PUNTO DE PARTIDA: Refugio del Puerto

DISTANCIA RECORRIDA: 20,580 km.

TIEMPO DE SUBIDA: 2:39 h.

TIEMPO EN LA CIMA: 32 min.

TIEMPO DE BAJADA: 4:44 h.

TIEMPO TOTAL INVERTIDO: 7:55 h.

DESNIVEL ACUMULADO: 899 m. en ascenso y 1669 m. en descenso

TEMPERATURA DE SALIDA: 13º

COORDENADAS: N. 42º 40. 8026 – W. 000º 11. 9703

COMPONENTES: Sergio S., Sergio N., Carlos, Manuel y Fernando

CARTOGRAFIA: Ed. Alpina, Valle de Tena, Sierra de Tendeñera, Peña Telera, Escala 1:40.000


HORARIOS

SUBIDA

06:25 h. Refugio del Puerto
07:14 h. Collado de Tendeñera
09:04 h. Tendeñera

BAJADA

09:36 h. Tendeñera
10:51 h. Collado de Tendeñera
11:26 h. Refugio del Puerto (almuerzo)
11:55 h. Reanudamos el descenso
12:50 h. Refugio del Cantal
13:08 h. Refugio de la Ripera
13:42 h. Refugio de la Selva
14:20 h. Panticosa


DESNIVELES

1954 m. Refugio del Puerto
2344 m. Collado de Tendeñera
2853 m. Tendeñera
2344 m. Collado de Tendeñera
1954 m. Refugio del Puerto
1582 m. Refugio del Cantal
1536 m. Refugio de la Ripera
1443 m. Refugio de la Selva
1184 m. Panticosa


ITINERARIO

- Son las 05:45 h., cuando salimos de nuestros sacos, desayunamos y tras recoger todos nuestros enseres, dejamos bajo el camastro esterillas y sacos, con el fin de no llevar un peso que podemos evitar y los cuales recogeremos en el descenso.

- Después de 35 min. de habernos levantado, iniciamos el ascenso siguiendo una estrecha senda que discurre por herboso terreno y siempre con el Collado de Tendeñera, al frente, alcanzamos en ligera pendiente un rellano bajo el mencionado collado. Mientras los primeros rayos de sol, van tiñendo la cara Norte de Tendeñera, nosotros continuamos elevándonos ahora, por terreno mixto de roca y pasto, para poco antes de alcanzar el Collado de Tendeñera, cruzar un pequeño nevero, llegando así, al citado collado, a 2344 m. de altitud.

- Aquí, realizamos una corta parada, en la que disfrutamos de las estupendas vistas que nos ofrece este collado sobre nuestro objetivo, y los valles de Otal y Ordiso, mientras que a nuestras espaldas, tenemos ahora bajo nuestros pies el Barranco del Puerto, por el que hemos ascendido.

- Reanudamos la marcha siguiendo hacia la derecha, por terreno mixto de nieve y karst, el cual rebasamos sin ninguna complicación, y nos dirigimos hacia una rocosa loma, llegando a su base tras atravesar una nevada ladera de moderada inclinación. Ahora, en fuerte pendiente nos vamos elevando por rocoso terreno, hasta alcanzar la citada loma, a 2669 m. de altitud, (08:38 h.) desde la cual tenemos una gran perspectiva de nuestro objetivo, que aparece a nuestra derecha, así, como del Pico Otal, que se encuentra a nuestra izquierda.

- Tras una corta parada, para la reagrupación del grupo, continuamos hacia la derecha siguiendo una estrecha traza que enseguida se difumina, para continuar ahora por la rocosa loma que enseguida nos deposita en la antecima del Tendeñera, a 2726 m. de altitud, (08:38 h.) la cual nos ofrece una imponente imagen de nuestro objetivo.

- Descendemos unos escasos metros y alcanzamos un pequeño rellano, bajo la picuda figura de nuestro objetivo y continuando de frente, nos elevamos en fuerte pendiente superando un pequeño nevero, que ante el buen estado de la nieve, superamos sin llegar a usar los crampones, para luego seguir ligeramente hacia la izquierda, alcanzando enseguida la rocosa cresta de nuestro objetivo, la cual seguimos hacia la derecha y tras rebasar algún pequeño tramo en el que apoyamos las manos, llegamos al paso más estrecho de la citada cresta. El paso es aéreo y tiene un considerable patio, pero apenas alcanzara los 5 m. de longitud, así, que tras superarlo sin ninguna dificultad y después de recorrer los últimos metros de la rocosa cresta, alcanzamos el hito cimero, del Tendeñera, a 2853 m. de altitud.

- Las vistas que nos ofrece esta importante, pero poco visitada cumbre, son excelentes: Pico Ripera, Forato, Sabocos, Toronzué, Erata, Pelopin, Mallaruego, Ferreras, Escuellas, Midi d’Ossau, Garmo Negro, Argualas, Infiernos, Otal, etc.

- Finalmente, tras disfrutar de las mencionadas vistas y después de la sesión fotográfica, iniciamos el descenso hasta llegar al refugio del Puerto, donde hacemos una parada para comer y recoger nuestros sacos y esterillas, que habíamos dejado tras haber pasado la noche en el mismo y después de 29 min. en el que había sido nuestro particular aposento, iniciamos el descenso hasta Panticosa, siguiendo el mismo itinerario del día anterior.


OTRAS VIAS DE INTERES

Vía Normal por la vertiente E. y ladera S., desde la cabaña de Soaso de Linás (F, 1220 md).

Vertiente SSO. desde la cabaña del barranco del Puerto (PD, 1000 md.)

Cara N. desde su base (AD 50º, interesante con nieve, 300 md.)


CUMBRES SECUNDARIAS

Mallo las Blancas o Pico de Ripera, 2823 m. Cumbre gemela al O. de Tendeñera y que se sube desde el collado entre ambas (PD-).

Peña Forato os Diaples, 2715 m. Montaña escarpada al O. del Pico de Ripera y que se sube desde la cabaña del circo de Ripera por la vertiente ONO. (PD+) o bien desde el barranco de la Artica por la vertiente S. (PD+).








Más información de Tendeñera  
Preguntar en el Foro   Enviar a un amigo