356 montañeros on-line
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
Centro BTT Maestrazgo + 12 mapas
Prames
14,00 €
PR Aragón. Teruel. Cuencas mineras
Prames
15,00 €
La Ruta del Tigre en B.T.T.
Prames
17,00 €
Lo Port. 52 Rutes de Senderisme
Editorial Piolet
15,00 €
Itinerarios Geológicos por Aragón
Prames
24,00 €
Ramblas, barrancos y rincones perdidos de la provincia de Teruel
Prames
22,00 €
GR PR. Paseos y excursiones por el Sistema Ibérico. Maestrazgo
Prames
15,00 €
Artesanía en Aragón
Prames
5,00 €
Cuencas Mineras
Prames
5,00 €
El Matarraña y los Puertos de Beceite
Prames
5,00 €
- Hora de salida: 9
- Hora de llegada: 10
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Muy facil
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Ver panorámicas
Penyagolosa o Peña Golosa (1814 metros)
05/04/2008
Pico Peña Golosa o Penyagolosa (1814 metros)
Antes de que leas esta reseña ten en cuenta que el monte es un medio muy bonito pero muy hostil, la meteorología puede cambiar en cualquier momento y lo que para un montañero puede parecer fácil para otro es muy difícil. Además, nuestra preparación física y psíquica puede hacernos percibir este entorno de forma muy diferente. Los horarios que veas en la reseña no los consideres ni como orientativos ya que dependen mucho de mi forma física, la compañía que llevo y de un montón más de factores que pueden influir.
Si tienes cualquier duda no intentes realizar esta actividad, es mejor quedarse en casa y leerse un libro, los hay con fotos muy bonitas y no nos ponemos en riesgo. Si a pesar de todo esto sigues leyendo la reseña, no la consideres como una referencia y vete a consultar otras fuentes de montañeros con reputación.
Aprovechando que voy el fin de semana de vista familiar a Valencia, la mañana del sábado me acerco a conocer esta zona y subir al pico más elevado. La excursión en si es muy corta y por el contrario la aproximación en coche desde Valencia hasta San Juan de Peña Golosa se hace un poco larga (algo más de 2 horas de ida y otras tantas de vuelta). A pesar de ello, este rincón me ha parecido muy bonito y bastante bien cuidado. Parte del recorrido de ascenso se hace por un sendero botánico en el que existen bastantes carteles explicado las diferentes especies vegetales que vamos encontrando. Por ello, creo que es un itinerario muy recomendable para ir con chavales ya que la mitad del recorrido puedes entretenerlos con la botánica y la segunda parte de la ascensión en la que ya se ve la cima se hace más llevadera.
El itinerario está bastante bien señalizado, aunque quizás hay una variedad muy grande de tipos de señales (postes de madera, pintura blanca y amarilla, mojones, escuadras de metal con los dibujos de la red de parque de la comunidad valenciana, etc).
Desnivel: 540 m
Horario ascenso: 55 min
Total: con parada en la cima de 20 min, 1h 45min
Cobertura de movil desde cima, por el camino no me he fijado.
Punto de Partida: San Juan de Peña Golosa / San Joan de Penyagolosa (1280 m). Este monasterio está a unos 8 Km de Vistabella de Maestrazgo, localidad que tomaremos de referencia para aproximarnos a la zona. Brevemente, desde Valencia tomamos la autopista hacia Castellón (AP-7) abandonándola en la salida 47, para luego ir hacia la autovía CV-10 en direccion a la Pobla de Tornesa y luego por la CV-15 y CV-170 hasta Vistabella.
Hay un pequeño aparcamiento al lado de los contenedores de basura, justo unos metros antes de llegar al monasterio. En ese punto se inicia una pista que seguiremos inicialmente y desde aquí ya podemos ver nuestro destino que sobresale entre el bosque.
La pista que sale en dirección Sur en unos 5 minutos hace un gran giro y un sendero se adentra por el barranco de la Pegunta. Tomaremos este sendero que continua hacia el Sur por un bonito bosque. Este es el sendero que está equipado con los carteles de información botánica. Aproximadamente a unos 15 minutos de iniciar la marcha encontramos una pequeña fuente en un rincón bien protegido del sol, ésta es la única que veo en todo el recorrido.
El sendero continua ascendiendo suavemente por el bosque hasta salir a una zona un poco más despejada que parece como un collado y en la que se confluye con una pista forestal. Seguiremos unos metros por la pista hacia la derecha (SO) hasta adentrarnos de nuevo en el bosque por un sendero poco marcado (hay algún mojón). Si nos equivocamos en este punto y seguimos por la pista no pasa nada ya que enseguida se sale a una explanada donde hay algunos coches aparcados y en donde el sendero y la pista vuelven a encontrarse.
La verdad es que ir hasta esa explanada con el coche no tiene ningún interés ya que, a parte de que el recorrido es en si bastante corto, la parte más bonita de la ascensión es la del barranco de la Pegunta.
En el extremo Sur de la explanada hay una piedra con una placa de homenaje que marca el inicio del sendero desde este punto, la pista que no debemos tomar continua hacia la derecha.
Tras ascender unos metros y cuando el bosque empieza a clarear se ve una pequeña caseta por al lado de la cual pasa nuestro sendero. La caseta esta en buen estado y muy limpia y puede acoger hasta 4-5 personas para dormir en el suelo. Tiene chimenea pero supongo que estará prohibida su utilización.
A partir de la caseta la pendiente empieza a enderezarse por fin un poco y el sendero comienza ha realizar zig-zags hasta la misma cima del Peña Golosa.
En la cima encontramos una caseta de vigilancia forestal cerrada a cal y canto, el vértice geodésico sobre una plataforma de piedra que le hace ganar unos 2 metros de altura, con vírgenes, placas, etc y en la proximidades hay algunas antenas.
La vista es curiosa cuando uno esta acostumbrado a las del Pirineo Central ya que se puede ver con claridad el mar Mediterráneo.
-
-
El inicio del cmino esta claro, no?
-
Esta es la pista por la que se comienza a caminar, al fondo nuestro destino, el Peña Golosa
-
Entrando al barranco de la Pegunta. Señalización del parque.
-
La fuente que encuentro al poco de empezar a andar
-
Llegando al collado en el que tomaremos la pista a la derecha durante unos metros
-
La explanada donde llegan algunos coches, al fondo el Peña Golosa. Hay que seguir todo de frente.
-
Piedra al otro extremo de la explanda por detras de la cual hay que continuar
-
Ya se ve la cabaña, por al lado de ella hay que pasar.
-
Esta es la cabaña, que por cierto aunque pequeña esta en muy buen estado.
-
La cabaña por dentro
-
Muy cerca de la cima
-
La cima y en vertice geodesico elevado...
-
Foto hacia e Sur
-
Foto hacia el Este. El mar no se puede ver porque la foto esta sobrexpuesta
-
Foto hacia las sierras del Norte