328 montañeros on-line
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
(11,288 montañeros registrados)
"La primera web con los 215 tresmiles descritos por sus usuarios"
|
Librería
80 recorreguts pels Parcs Nacionals dels Pirineus
Cossetània
19,50 €
Alto Gállego
Prames
8,00 €
Mapas Excursionistas. Circo de Piedrafita y refugio de Respomuso
Prames
4,50 €
- Hora de salida: 8
- Hora de llegada: 18
- Meteorología: Sol
- Dificultad: Dificultad media
- Días: 1
- Tipo: Ascensión
- Gps: Sin fichero GPS
- Ver panorámicas
Llena Cantal (2956 metros)
Descripción
El Llena Cantal es uno de los picos más llamativos del entorno del Embalse de Respomuso. Aunque le faltan cuarenta y pocos metros para ser un 3000, el hecho de estar más cerca del embalse hace sea la cumbre más visible. Se le podría llamar ?Falso Gran Facha?, dada la cantidad de gente que sube a ese cercano 3000.
Durante años nos había tentado su ascensión. Sobre todo después de haber subido al Marmoleras y al Tebarray , tras intentar el Piedrafita . Pero las descripciones disponibles nos lo presentaban como superior a nuestras capacidades.
Por suerte, pocos días antes se publicaron en Pirineos3000 las magníficas descripciones de ArthurLee y Micky, que nos hicieron suponer que podríamos subir sin problemas, como así fue.
Para hacerse una idea, es más fácil que las vías normales al Infierno, Balaitous, Gran Facha y Palas. Similar al Lurien o al Arriel (incluso más fácil que estos). En el corredor final hay que apoyar las manos, pero apenas hay algún paso algo aéreo. Lo fundamental es seguir el camino marcado.
Las marcas son lo peculiar de esta vía. Desde el momento en que se separa de la GR-11 está ?muy? marcado, con pintura roja; especialmente a partir del Ibonet Inferior de Llena Cantal. Pero las marcas no están bien puestas: cuesta encontrarlas visualmente y cuando las vemos no son siempre claras. Por ejemplo: vemos enfrente una marca en medio de un gran bloque: ¿hay que rodearlo por la derecha o por la izquierda? Si la marca estuviera hacia la derecha no habría duda. Al llegar junto al bloque vemos la siguiente marca, pero está puesta en un sitio no visible desde abajo.
Esto es un pequeño inconveniente (vemos que hay múltiples alternativas que nos permitirían progresar), pero obliga a cogerle el truco al pintor, y a estar más pendientes de lo que nos gustaría de esos trazos. Pero en conjunto es fácil seguir el itinerario previsto, sin ningún problema hasta la cumbre. Y digo itinerario, pues las pocas ascensiones hacen que no haya una senda pisada... por ahora.
Este tipo de montaña creo que es adecuado para subirlo así, en verano y sin nieve. Con nieve las complicaciones podrían ser mayores y la larga aproximación se haría más mayor.
Me parece una cumbre muy recomendable para montañeros con cierta experiencia, tanto en trepar algo como en el arte de seguir las marcas.
Agua
En toda la aproximación, y en buena parte del camino hay torrentes potables. Por debajo del ibón de Llena Cantal encontramos ganado, de modo que sería mejor no beber del arroyo que baja del mismo hasta el Embalse de Respomuso.
Bibliografía
- Mapa 1:40.000 ?Panticosa?, de la Editorial Alpina.
- Mapa 1:25.000 MTN español: aunque la topografía es precisa, los caminos indicados no tanto. P. ej., dibuja el GR-11 por sitios diferentes a los que recorre.
Ascensión
Salimos de Pamplona hacia las 6h00, y en 1h55 llegamos al aparcamiento de La Sarra.
El camino hasta el Embalse de Respomuso es tan conocido que no lo detallo. Además, quien suba a este monte ya lo tendría que conocer bien. Este tramo suelen ser algo menos de 2h.
En las cercanías del embalse tenemos varias opciones: nosotros dejamos el camino más marcado, hacia el refugio, para tomar el camino que acerca a la base de la presa. Desde aquí, una escalera de grandes peldaños nos permite subir directamente hasta la ermita, que está recién restaurada. A continuación cruzamos la presa, para rodear el embalse por la derecha.
A la vuelta tomaremos un camino más directo, que cruza el valle por debajo de la presa. Pero a la ida compensa ir por arriba, con un espléndido panorama de las cumbres hacia las que vamos.
El camino está muy marcado, pues es la opción normal del GR-11 para hacer la travesía Sallent - Panticosa sin pasar por el refugio. Por aquí también se puede seguir hacia el ibón de Campo Plano, y tendremos que estar atentos a la desviación del camino, para tomar el que nos interesa, hacia el Collado de Piedrafita, junto al Pico Tebarray.
Al rato de superar el ibón de Llena Cantal, y ya en las pedreras de la cara NE del Pico Tebarray, tendremos que cruzar la barranquera hacia el previsible enclave del Ibonet Inferior de Llena Cantal. En este tramo encontramos pocas marcas, pero la verdad es que no son imprescindibles. Estamos hacia los 2620m y la cumbre aparece engañosamente cercana, pues todavía tenemos que superar 340m de desnivel. Tenemos encima una prominente punta secundaria, de unos 2820m.
Desde aquí las marcas son más abundantes, y comenzamos su peculiar búsqueda y seguimiento. En general la ruta va por lo más lógico, siguiendo repisas herbosas entre escalones rocosos.
Tras superar el primer resalte, nos encontramos en el circo cerrado que rodea el Ibonet Superior de Llena Cantal, a pocos metros de nosotros. Este circo tiene a la izquierda al Llena Cantal, y al fondo la cresta hacia el Piedrafita, comenzando por dos grandes y características peñas. Por la derecha lo cierra la punta de 2820m.
Aquí hacemos un zigzag hacia la izquierda, para volver a situarnos en el lomo SO del Llena Cantal, por el que iremos tomando altura hasta llegar a un collado, en su cresta O. Justo aquí, vemos a la derecha, en la ladera S, el corredor o repisa que nos permite alcanzar la zona cimera.
El comienzo, unos pocos metros horizontales sobre un embudo ?al que mejor no caerse?, es lo más aéreo. Luego, una subida sin especiales problemas hasta arriba. Y todo con muchas presas sobre buena roca. Si hay algún novato con vértigo o poca soltura para trepar puede que ?lo pase un poco mal?. Pero aun así, podría subir con cuidado, pues no hay ninguna dificultad técnica.
En cuanto acaba ese corredor, unos metros de ladera y de loma cimera nos llevan hasta la cumbre.
¡Que satisfacción! ¡Que gran panorama! Damos muchas gracias a su Creador. Y también al que puso las marcas y a las descripciones de y , que nos han servido para subir sin problemas.
Además, hemos tenido un tiempo espléndido, con muy buena vista y sin excesivo calor.
En total hemos tardado 5h desde el coche, contando paradas. En la cumbre estamos un buen rato, haciendo fotos, etc. No coincidimos con nadie más. Ya se ve que es una cumbre ?selecta?, gracias a que los cercanos 3000 se llevan la mayor parte de la atención.
Descenso
Bajamos de la cumbre por la misma ruta hasta el Ibonet Inferior. A la subida nos hemos fijado en unas posibles bajadas más directas, y vamos a por ellas. En primer lugar buscamos un atajo para bajar al Ibón de Llena Cantal, y lo hacemos sin especial problema. Cuando la senda se acerca al cortado, una brecha en diagonal derecha permite bajar sin problema.
Así llegamos a la orilla SE del Ibón, en las que dan ganas de acampar, con el macizo del Balaitous justo enfrente. Desde esta orilla parece mejor seguir por la derecha, hacia la desembocadura del ibón, para no tener que rodearlo. Aquí vuelven a aparecer las marcas y, tras cruzar tres veces el cauce volvemos a encontrar el camino de subida.
Mientras rodeamos el embalse vemos un helicóptero que se acerca un par de veces a un sitio poco lógico de la ladera de Frondellas. Al típico sitio donde sólo puede llegar alguien que se haya caído desde la Arista Robach. Al día siguiente confirmaremos que ha habido un accidente mortal allí. R.I.P.
Seguimos hasta la presa de Respomuso y aquí seguimos la senda que baja hasta la parte inferior de la presa. En esta zona dejamos de tener referencias, pero tras cruzar la explanada y empezar a encaramarnos en el espolón rocoso de la otra orilla, enseguida encontramos la escalera de gigantes por la que hemos subido, y el camino de bajada.
Por el mismo hasta La Sarra. Toda la bajada nos cuesta 4h40, con más paradas y quizá también por tener que buscar esos caminos alternativos.
Nos remojamos en el Aguas Limpias, y ¡para casa!
-
Croquis sobre el mapa de IGN. En azul la subida y en rojo las variantes de la bajada. He añadido al mapa el Ibonet Super...
-
Abanico de cumbres desde la presa de Respomuso.
-
Terminando nuestro rodeo del embalse, ya vemos el vallecito que vamos a remontar, bajo nuestro objetivo.
-
Cumbres sobre el Ibón de Llena Cantal.
-
Frondellas, Balaitous (su cumbre apenas es visible, con un puntito de nieve) y Pico Cristal, sobre el Ibón de Llena Cant...
-
La Punta 2820m, Piedrafita (2939m) y Marmoleras (28), sobre el Ibonet Inferior de Llena Cantal.
-
Desde la orilla del Ibonet Inferior, las cumbres al N-E. Entre el Llena Cantal, las dos puntas que asoman y la Punta 282...
-
El Ibonet Superior, con la Punta 2820m a su derecha, encima de un largo nevero.
-
Ya cerca de la cumbre, vemos el largo y roto cordal hacia Piedrafita (sobre el Ibonet Superior, en el que confluyen los ...
-
Dos vistas del corredor final. En la de la izquierda aparece el Ibonet Inferior.
-
Desde la cumbre, del Piedrafita al Tebarray, pasando por Marmoleras y Picos del Infierno.
-
Desde la cumbre, un poco del Midí d?Ossau, Arriel, Lurien, Frondellas y Balaitous.
-
Ibón de Llena Cantal y macizo del Balaitous.
-
A la subida, la Cresta del Diablo aparece muy fotogénica, sobre el Refugio de Respomuso.